¿Por qué la escritura a mano sigue siendo importante en la era digital?

 


Las investigaciones muestran que el acto de poner el bolígrafo sobre el papel activa múltiples regiones del cerebro, lo que mejora la retención de la memoria y la función cognitiva.


FUENTE: National Geographic


Piense en la última vez que anotó una nota rápida o hizo una lista de compras. Lo más probable es que no haya sido con bolígrafo y papel. Durante la última década, los teclados y las pantallas han reemplazado silenciosamente la escritura a mano en nuestras rutinas diarias, desde las aulas hasta las reuniones de oficina. Algunas escuelas de todo el mundo incluso han dejado de enseñar cursiva por completo.

 

Sin embargo, las investigaciones muestran que poner el bolígrafo sobre el papel ofrece beneficios cognitivos que las herramientas digitales no pueden reproducir.

 

“Estadísticamente, la mayoría de los estudios sobre la relación entre la escritura a mano y la memoria [incluidos los realizados en Japón, Noruega y Estados Unidos] muestran que las personas recuerdan mejor las cosas que han escrito manualmente que en una computadora”, dice Naomi Susan Baron, profesora emérita de lingüística en la American University en Washington D.C. y autora de Who Wrote This? How AI and the Lure of Efficiency Threaten Human Writing.

 

Desde una mejor retención de la memoria hasta mejores resultados de aprendizaje, aquí se explica cómo mantener el arte de la escritura a mano puede afectar significativamente la forma en que absorbemos y retenemos la información.


¿Cuáles son los beneficios de la escritura a mano?

 

Las ventajas de escribir a mano se pueden atribuir en parte a la participación de múltiples sentidos en el proceso de escritura.

 

“Sostener un bolígrafo con los dedos, presionarlo sobre una superficie y mover las manos para crear letras y palabras es una habilidad cognitiva-motora compleja que requiere mucha atención”, afirma Mellissa Prunty, profesora de terapia ocupacional en la Universidad Brunel de Londres, que ha investigado la relación entre la escritura a mano y el aprendizaje. “Se ha demostrado que este nivel más profundo de procesamiento, que implica la asociación de sonidos con formaciones de letras, favorece la lectura y la ortografía en los niños”, afirma Prunty.

 

Los adultos también se benefician de la naturaleza laboriosa de la escritura a mano. Un estudio en el que participaron 42 adultos que estaban aprendiendo árabe descubrió que los participantes que aprendieron las letras escribiéndolas a mano las reconocían más rápido, les resultaba más fácil nombrarlas y eran mejores a la hora de pronunciar las letras recién aprendidas en comparación con las personas a las que se les pidió que aprendieran los nuevos caracteres mecanografiándolos o simplemente mirándolos.

 

“Creemos que nuestros resultados se pueden explicar en parte por cómo la escritura a mano activa diferentes vías hacia el mismo concepto”, afirma Robert Wiley, profesor de psicología en la Universidad de Carolina del Norte en Greensboro y coautor del estudio. Explica que aprender una nueva palabra implica conectar un símbolo abstracto con información a nivel visual, motor y auditivo. “La escritura a mano puede activar más conexiones a través de estas diferentes dimensiones en comparación con la mecanografía”, afirma.


A través de encuestas realizadas a 205 adultos jóvenes en los EE. UU. y Europa, Baron descubrió que muchos estudiantes informan de una mayor concentración, un mayor enfoque y una mejor memoria cuando producen un texto sosteniendo un instrumento de escritura en lugar de pulsando teclas en un teclado, lo que sugiere que nuestro sentido del tacto desempeña un papel vital en la forma en que absorbemos la información.

 

El hecho de que la participación de nuestros sentidos nos haga mejores estudiantes puede parecer contradictorio, pero actividades como el tacto y el movimiento activan las mismas áreas cerebrales que también están involucradas en el aprendizaje y la memorización, dice Lisa Aziz-Zadeh, profesora del Instituto de Creatividad y Cerebro de la Universidad del Sur de California. “El cerebro humano evolucionó para procesar información sensorial y motora a través de la evolución”, dice, “esas mismas regiones cerebrales de procesamiento sensorial y motor ahora están involucradas en la cognición superior”.


Beneficios de escribir a mano frente a escribir a máquina

 

Para comprender mejor cómo nuestros sentidos influyen en nuestra cognición, podemos pensar en nuestro cerebro como un sistema de carreteras, dice Audrey van der Meer, profesora de neuropsicología en la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología. Las redes cerebrales en los niños son como senderos tenues y sinuosos en un bosque, dice. Con la práctica y la experiencia, estos caminos pueden convertirse en autopistas que conectan diferentes partes del cerebro para transportar información de manera rápida y eficiente.

 

En un estudio publicado en enero pasado, van der Meer y su coautor Ruud van der Weel analizaron imágenes cerebrales de 36 adultos jóvenes matriculados en la universidad que realizaban tareas de escritura. Se pidió a los estudiantes que escribieran palabras de Pictionary utilizando un lápiz digital en un dispositivo de pantalla táctil o escribiéndolas en un teclado. La actividad cerebral de los participantes durante cada tarea se capturó mediante técnicas de electroencefalograma (EEG).

 

“Lo más sorprendente fue que todo el cerebro estaba activo cuando escribían a mano, [mientras que] áreas mucho más pequeñas estaban activas cuando escribían a máquina”, dice van der Meer. “Esto sugiere que cuando escribes a mano estás utilizando la mayor parte de tu cerebro para realizar el trabajo”.

 

Además, el estudio informó que las diferentes partes del cerebro activadas por la escritura a mano se comunicaban entre sí a través de ondas cerebrales asociadas con el aprendizaje. “Existe todo un cuerpo de investigación que habla de oscilaciones alfa y theta en el cerebro que son beneficiosas para el aprendizaje y la memoria”, dice van der Meer. “Descubrimos que esas oscilaciones se activaban durante la escritura a mano, pero no durante la mecanografía”.

 

Como resultado, los investigadores están fomentando la perseverancia de las habilidades de escritura a mano. En Noruega, muchas escuelas dejaron de enseñar la escritura cursiva y optaron por que los alumnos escribieran y leyeran en un iPad, una tendencia que van der Meer espera cambiar con su investigación.

 

“Creo que deberíamos incluir al menos un mínimo de escritura a mano en los programas de estudio de la escuela primaria, simplemente porque es muy buena para el cerebro en desarrollo”, afirma.

 

En Estados Unidos, la cursiva se eliminó del Estándar Básico Común, pero varios estados decidieron incorporarla nuevamente a los programas escolares debido a sus beneficios para el aprendizaje.

 

En cuanto a los adultos, van der Meer les aconseja que también utilicen lápiz y papel. “Mantener cierta práctica de escritura a mano es un ejercicio muy bueno para el cerebro”, afirma. “Es el equivalente a realizar trabajos de mantenimiento en una carretera con mucho tráfico”.

Comentarios