Apuntes sobre "El devenir imagen del indígena", de André Menard, 2016


Alois Rigel
  • "El culto moderno a los monumentos" (1903).
    • Estatus imaginario.
    • Estatus jurídico - político.
El indígena como imagen
  • La imagen del indígena como monumento y no como fetiche.
Estatus actual del indígena a nivel internacional
  • Devenir monumento
    • Valor de la antigüedad.
    • Valor de la historicidad. 
Sujeto indígena
  • Vulnerabilidad exótica.
  • Diversidad cultural en peligro de disolución.
Imagen (Hans Belting, Maurice Blanchot)
  • Aquello que queda de la persona o del objeto una vez que ha sido sustraído de la vida por la muerte, el desperfecto o la operación museográfica.
Teoría del fetiche (Marx, Freud)
  • Propuesta de lectura
    • Liberar la imagen del indígena de la función representacional de una época o de una cultura especifica.
    • Relevar sus potencias políticas y heterogéneas.
Evolución histórica del estatus de los pueblos indígenas
  • Antes del Siglo XIX: Horizontalidad política, enemigos o aliados.
  • Despliegue colonial: Pasaron de enemigos a criminales. 
    • Coincide con el devenir monumental de los indígenas, definidos por un valor histórico.
    • El indígena se convierte en fósil o vestigio museográfico.
  • Valor de ambigüedad (subjetivo): melancólica percepción de la ruina. 
    • Coincido con el surgimiento del individuo moderno, autónomo, y elevado sobre las ruinas de la comunidad o la tradición.
  • Sujeto indígena de demandas a nivel internacional.
    • Receptáculo de todas las proyecciones valóricas de una modernidad nostálgica del mundo en ruinas respecto del que se constituye:
      • Indígena ecológico.
      • Indígena solidario.
      • Indígena comunitario.
      • Indígena unánime.
      • Indígena espiritual.
Subjetividad del valor de la antigüedad
  • No tiene tanto que ver con los atributos particulares de lo que se anuncia (por ej. la cultura indígena).
  • Mero desvanecimiento temporal, mera vulnerabilidad.
Post Segunda Guerra Mundial

  • Patrimonio cultural global.
    • Diversidad cultural
      • Patrimonio cuantificable.
      • Definido por su vulnerabiildad.

Comentarios