Ir al contenido principal

Casa Fuerte Santa Sylvia - En el Siglo XVI los europeos ya veraneaban en Pucón

En las inmediaciones de la Villa San Pedro, Pucón, en los años ochenta fue encontrada la residencia fortificada de un encomendero español, denominada por los investigadores Casa - Fuerte Santa Sylvia.

Al interior del Fundo El Coihue, propiedad de Benjamín Davis -en el camino que une Pucón y Curarrehue- mientras se preparaba el terreno para la ganadería, se encontraron los restos de varias edificaciones, que según los estudios arqueológicos formarían parte de la casa de un encomendero español del Siglo XVI.

Ubicación de Santa Sylvia, en las inmediaciones de Pucón.

Sylvia Lecaros es el nombre de la esposa del dueño del terreno donde se realizó el hallazgo en la década del 80, Benjamín Davis (fallecido en octubre de 2010), reconocido empresario, fundador y presidente de la empresa EuroAmérica.

Fue Gonzalo Ulloa Bohn, actual propietario del Hotel Araucarias de Pucón, quien realizó el hallazgo, pues en aquel tiempo se desempeñaba como administrador del fundo de Benjamín Davis.

El primer arqueólogo experto en llegar al lugar fue Américo Gordon, quien excavó el sitio entre 1988 y 1994, gracias a un acuerdo entre el dueño del terreno y el Consejo de Monumentos Nacionales.

Santa Sylvia se encuentra unos 15 km al este de Lago Villarrica en la terraza al sur del río Liucura (“río de piedras blancas” en mapuzugun) siendo el primer sitio colonial español excavado en Chile y cuya preservación de arquitectura y la mayor parte de materia orgánica en general es buena.

Vista aérea de Santa Sylvia hacia el norte durante las excavaciones de Américo Gordon.

La teoría del arqueólogo Gordon es que el sitio era una residencia fortificada de los primeros encomenderos españoles en la zona que data de los finales de los 1500 d.C. establecido en esta zona por las cercanías del oro y de los mapuche que eran utilizados como trabajadores.

Entre las edificaciones encontradas se identificó la casa del encomendero -la única construcción con un techo cubierto de tejas- que se componía de dos secciones, cada una de las cuales constaba de una gran sala y dos piezas laterales.

Asimismo, se hallaron dos toneles-silos, construidos con varas de coligüe, destinados al almacenamiento de cereales. El maíz contenido en ellos era de un tipo desconocido, cultivado y adaptado a las condiciones climáticas regionales por la población indígena.

Debajo del piso de una especie de capilla se hallaron las sepulturas de cinco varones españoles, orientados hacia el altar y de dos mujeres indígenas en posición opuesta.

Entre los restos de los varones destacaba el esqueleto de un joven de aproximadamente 25 años de edad, que presentaba los fémures arqueados a causa del raquitismo y el cráneo fracturado, debido a un golpe de macana o el impacto de una piedra lanzada con honda.

En una pequeña fosa se encontró también un cráneo cercenado.

Dibujo elaborado por Gordon en 1985 que muestra la planta de la casa.

Según Gordon, es probable que luego del gran levantamiento mapuche de 1599 la casa-fuerte haya sido evacuada, destruida y quemada, cuyo lugar fue ocupado posteriormente por familias mapuche.

Más tarde, a fines del Siglo XIX el sector fue ocupado por colonos de origen europeo y el sector donde se encoentraba la casa fue invadido por el bosque.

Otros investigadores

En conjunto con el proyecto de Gordon, el arqueólogo norteamericano Tom Dillehay (descubridor de Monteverde, cerca de Puerto Montt) realizó un estudio arqueológico en los alrededores de Santa Sylvia en 1992 y 1995, logrando localizar varios sitios arqueológicos e históricos, así como numerosos kuel (montículos ceremoniales mapuche) en la zona de Santa Sylvia a lo largo del río Liucura que desemboca en el Lago Villarrica.

Del mismo modo, en 2009 y 2010, el antropólogo Jacob Sauer -colaborador de Dillehay- llevó a cabo excavaciones intensivas para estudiar la ocupación prehispánica del sitio Santa Sylvia identificada por Dillehay.

Vista de las excavaciones de Sauer realizadas el 2009.

Las excavaciones de Sauer revelaron que Santa Sylvia fue ocupada inicialmente por el pueblo mapuche alrededor del año 850, lo que sumado a la presencia de kuel en los alrededores de Pucón, y en especial en el sitio investigado, refuerzan la importancia histórica de esta zona como corredor entre los territorios ubicados a ambos lados de la cordillera.

Un completo informe sobre la investigación arqueológica del sitio Santa Sylvia se puede encontrar en la siguiente dirección http://bit.ly/2uGPzGD

Lamentablemente, varios años después del fin de las excavaciones, aún no se ha cumplido el sueño del arqueólogo Américo Gordon: construir un museo de sitio en el lugar, que aún sigue rodeado por un criadero de vacunos Angus del Fundo “El Coihue”, protegido por un cerco de alambre de púas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ülkantun mapuche - El canto que viene del pasado para recordarnos quiénes somos

Ülkantufe Joel Maripil presentándose en Temuco durante el Día Internacional de la Mujer indígena: "El ül es todo, el ül es vida. Todo pueblo debe poseer canto y quienes no lo poseen no son normales. En el ül se transmite la melodía, mensajes, emociones, consejos, memoria, la personalidad del cantante. El ülkantufe canta lo que siente como persona, lo que en un momento determinado desea transmitir". El ül (canto mapuche) es una de las formas de transmisión de la lengua y la cultura mapuche desde tiempo ancestrales, gracias al cual los mensajes quedan plasmados en la memoria, pasando así de generación en generación. Como suelen decir los expertos, el lenguaje configura la cultura, la realidad, la identidad, el pensamiento y en el fondo, una manera de ver el mundo. Y en el mundo mapuche ocurre lo mismo. El mapuzugun configura al mapuche y a su cosmovisión, un idioma abundante en detalles y descripciones, que pierde mucha de su riqueza al intentar traducirse al españ

Resumen "Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida" (1874) Friedrich Nietzsche

Nota introductoria 1: El pensamiento de Nietzsche es enormemente complejo. A fin de facilitar su comprensión, he preferido presentarlo en forma de “tesis” que vienen a ser traducciones literales del libro. Es por este motivo por lo que no aparecen indicadas las citas. Lo único que he hecho ha sido reagrupar algunos párrafos y capítulos para ayudar a mostrar las ideas más sobresalientes. Aquellos, por tanto, que no tengan mucho tiempo para leer encontrarán una idea resumida pero exacta de la obra. Mi comentario aparece como de costumbre al final. Capítulo 1. Tesis 1: La Historia ha de servir a la vida. Se necesita la Historia para vivir y para actuar, no como excusa para aislarse de la vida y de la acción. Su estudio, por tanto, no debe significar una ampliación de conocimientos. Es un error pretender que la Historia se convierta en una ciencia pura al estilo de las Matemáticas. Tesis 2: El olvido es necesario. Un exceso de recuerdo produce en el sujeto temor a enfrentarse a un

El legendario Fuerte de Boroa

Ubicado al sur del río Cautín y al norte del río Quepe, Francisco de Villagra (segundo gobernador español de Chile) encomienda la construcción de un fuerte en el sector de Boroa y fue destruido por Anganamón en 1598. En 1606 se construye un segundo fuerte, por orden del Gobernador Alonso García de Ramón, a cargo del capitán Juan Rodulfo Lisperguer: Siete leguas hacia el sudeste de la antigua ciudad consagrada a Carlos V, pero siempre a orillas del Cautín, y en su confluencia con el río Damas ... Boroa está situado en el riñón de La Araucanía, equidistante entre Penco y Valdivia, y en medio de colinas blandas y boscosas  densamente pobladas... El 20 de septiembre de 1606, Juan Rodulfo Lisperguer muere en plena guerra de la frontera en la batalla de Boroa, donde comanda a 293 soldados, de los cuáles no sale uno vivo. El jesuita Rosales revela la magnitud del desastre bélico al señalar que en Tucapel hubo 53 víctimas españolas al mando de Pedro de Valdivia; en Marihuano, 96 hombres a