Ir al contenido principal

Apuntes sobre la conquista y ocupación de La Araucanía


En esta publicación compartiré apuntes de diversas fuentes sobre el proceso de ocupación de La Araucanía a fines del siglo XIX, de la manera más objetiva positiva, para que sirva como orientación sobre esta temática.

Desde la independencia de Chile (1818) se mantienen militares en la frontera del río Biobío y caciques asalariados.

1859: Provincia de Arauco abarcaba Biobío, Arauco, Malleco y Cautín.

1859: Una revolución enfrenta al gobierno conservador con rebeldes liberales.

Destrucción del Fuerte de Negrete, al sur del Biobío.

Combate de Picul, en las cercanías de Laja. Muere el Cacique Huenul y un hijo del Cacique Calbucoy. Mujeres y niños chilenos cautivos.

1859: Exploraciones de Pablo Treuttler al interior de La Araucanía.

El Teniente Coronel Cornelio Saavedra presenta plan para ocupar La Araucanía.

El Presidente Manuel Montt apoya el plan de ocupación.

17/09/1859: Decreto Supremo de Manuel Montt que autoriza a Cornelio Saavedra para iniciar la ocupación de La Araucanía.

Unos 50.000 mapuche ocupan el territorio entre el Río Biobío y la zona de Valdivia, 208 millas de mar a cordillera.

12/11/1859: Ataque al Fuerte de Nacimiento, combates al su, al oriente y en la Isla Vergara.

16/11/1859: Tropas militares desembarcan en Arauco y Lebu, transportados desde Valparaíso en el vapor "Maipú".

18/11/1859: 1.500 mapuche atacan Arauco, resultando 7 soldados muertos.

19/11/1859: Las tropas militares llegan en tren hasta el Regimiento de Cazadores de Los Ángeles.

24/11/1859: Salida desde Santa Bárbara hacia las Juntas de Bureo, pasando por Pile y Dumo, llegando hasta Micauquén en persecución del Cacique Quilapán.

02/12/1859: Soldados salen de Santa Bárbara hacia Purén para destruir las tribus del cacique Mañil y regresan a Los Ángeles.

11/12/1859: El Coronel Barbosa sale hacia el sur, recorriendo Los Maquis, Tucapel, Imperial y Tirúa.

17/01/1860: En Tirúa, enfrentamiento entre 700 soldados y 2.000 mapuche, termina con 80 muertos.

11/05/1860: Termina la campaña para someter la Baja Frontera (entre Arauco y Los Riscos).

05/01/1860: Soldados de Santa Barbara son atacados a orillas del Río Bureo. 9 muertos incluyendo mujeres y niños.

08/01/1860: 1.300 hombres salen desde Nacimiento para encontrarse con los mapuche a orillas del Río Malleco.

09/01/1860: Soldados avanzan hacia Mininco por el Río Renaico, luego hacia Negrete.

11/01/1860: Restablecimiento del Fuerte de Negrete. Enfrentamiento frente al Río Renaico.

17/02/1860: Más de 2.000 mapuche atacan el Fuerte de Negrete. Envían refuerzos militares desde Nacimiento.

24/02/1861: Unos 600 mapuche atacan el Fuerte de Nacimiento por el Este y por el Sur. Dos días de sitio hasta que llegan refuerzos militares desde Los Ángeles. Resultan más de 40 muertos.

Agosto de 1870: Emilio Jacos instala el telégrafo en La Frontera, en la línea de Malleco, que la unió con la capital.

1876: Llega a Angol la primera locomotora.

1877: Proyecto de avance sobre la línea del Cautín. La idea es avanzar por el Río Lumaco hasta la confluencia con el Río Cholchol y luego al Cautín. Luego, seguir por el Río Toltén hasta Villarrica.

Enero de 1881: Plan de alzamiento indígena. Compromiso de los cuatro Butalmapu, caciques arribanos y abajinos, con el objeto de destruir todos los pueblos del sur. Arribanos se tomarían el Fuerte de Adencul, luego Lumaco y Los Sauces, liderados por Cacique Marileo Colipi y el Cacique Huentecol. La reunión de abajinos y arribanos se realizaría en Quereguas, para luego atacar Angol, Collpulli y Mulchén. El Butalmapu sería dirigido por Meuchique Melin, Marihual y Pichunleo. Adencul sería tomado por Epulef.

Febrero de 1881: Expedición del Ministro Recabarren para avanzar hacia la línea del Cautín. Provisión de víveres estuvo a cargo de José Bunster. La expedición parte desde Angol (hasta donde llegaba el ferrocarril desde el norte) y sigue hacia Traiguén, el Río Quino, El Fuerte Recabarren, Quillén, llegan al Río Cautín a la altura de Lautaro, Pillánlelbun y a lo que actualmente es Temuco, “en terrenos de indios pacíficos, aliados del Gobierno”.

En la zona de Temuco los esperaban los caciques Coñoepan, Paillal, Painemal y otros acompañados de unos 500 a 600 mocetones a caballo, como para hacer una demostración de sus fuerzas.

Recabarren propone la extensión del ferrocarril de Angol a Valdivia.

Datos, relatos y citas breves

Río Lumaco: Frontera entre arribanos rebeldes y abajinos "amigos" del gobierno.

Cordón del Ñielol: Foco de alzamientos y refugio de bandoleros.

Gregorio Urrutia: Tuvo residencia en Lumaco durante la campaña.

Creación del Cuerpo de Zapadores. Su primer trabajo fue la creación de un camino entre Purén y Contulmo y cuatro puentes entre Purén y Lumaco.

General José Manuel Pinto: "El supremo gobierno no debe, bajo ninguna consideración, entrar a hacer tratados o convenios con los araucanos, porque es alimentar con esto la idea que aún les halaga de considerarse completamente independientes".

General José Manuel Pinto: "Nuestros regimientos armados con la imponderable carabina Spencer, serían el terror de las tribus araucanas".

Pedro Ruiz Aldea, escritor de la época: "Son graves, serios y corteses en su trato, gustan del decoro y ostentación en sus costumbres sociales, la misma delicadeza de los pueblos civilizados. No carecen de inteligencia para el comercio, viven frugalmente, no gastan en lujo, y por lo general, se hacen ricos".

"En tiempos anteriores se hacían hogueras en las cimas de los cerros y a esta señal se levantaba toda la tierra. El indio empuñaba su lanza y saltaba sobre su caballo".

"...prefiriendo los soldados en fuertes temporales guarecerse mejor bajo los corpulentos robles, que cobijarse dentro de las carpas".

"Los indios generalmente escogen las noches oscuras y tempestuosas para sus malones".

"Trinchera de robles en el Río Quepe. Mientras tanto, el General Pinto, con el resto de las fuerzas, continuaba avanzando hacia Conunbueno, hasta que a causa de las fuertes lluvias temió que la crecida del Cautín dificultase su regreso. Extraviado por los prácticos, en caminos increíbles que iba abriendo para avanzar en medio de la montaña".

Glosario:

Lleulles: Milicianos saqueadores.

FUENTES

Guevara, Tomás. 1908. Psicología del pueblo araucano.

Lara, Horacio. “Historia Araucana”.

Navarro Rojas, Leandro. 1909. "Crónica militar de la conquista y pacificación de La Araucanía desde el año 1859 hasta su completa incorporación al territorio nacional".

Palavicino, Fray Victorino. "Memoria sobre las misiones franciscanas en La Araucanía". 

Ruiz Aldea, Pedro. 1859. "Retrospectiva sobre la raza indígena".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ülkantun mapuche - El canto que viene del pasado para recordarnos quiénes somos

Ülkantufe Joel Maripil presentándose en Temuco durante el Día Internacional de la Mujer indígena: "El ül es todo, el ül es vida. Todo pueblo debe poseer canto y quienes no lo poseen no son normales. En el ül se transmite la melodía, mensajes, emociones, consejos, memoria, la personalidad del cantante. El ülkantufe canta lo que siente como persona, lo que en un momento determinado desea transmitir". El ül (canto mapuche) es una de las formas de transmisión de la lengua y la cultura mapuche desde tiempo ancestrales, gracias al cual los mensajes quedan plasmados en la memoria, pasando así de generación en generación. Como suelen decir los expertos, el lenguaje configura la cultura, la realidad, la identidad, el pensamiento y en el fondo, una manera de ver el mundo. Y en el mundo mapuche ocurre lo mismo. El mapuzugun configura al mapuche y a su cosmovisión, un idioma abundante en detalles y descripciones, que pierde mucha de su riqueza al intentar traducirse al españ

Resumen "Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida" (1874) Friedrich Nietzsche

Nota introductoria 1: El pensamiento de Nietzsche es enormemente complejo. A fin de facilitar su comprensión, he preferido presentarlo en forma de “tesis” que vienen a ser traducciones literales del libro. Es por este motivo por lo que no aparecen indicadas las citas. Lo único que he hecho ha sido reagrupar algunos párrafos y capítulos para ayudar a mostrar las ideas más sobresalientes. Aquellos, por tanto, que no tengan mucho tiempo para leer encontrarán una idea resumida pero exacta de la obra. Mi comentario aparece como de costumbre al final. Capítulo 1. Tesis 1: La Historia ha de servir a la vida. Se necesita la Historia para vivir y para actuar, no como excusa para aislarse de la vida y de la acción. Su estudio, por tanto, no debe significar una ampliación de conocimientos. Es un error pretender que la Historia se convierta en una ciencia pura al estilo de las Matemáticas. Tesis 2: El olvido es necesario. Un exceso de recuerdo produce en el sujeto temor a enfrentarse a un

El legendario Fuerte de Boroa

Ubicado al sur del río Cautín y al norte del río Quepe, Francisco de Villagra (segundo gobernador español de Chile) encomienda la construcción de un fuerte en el sector de Boroa y fue destruido por Anganamón en 1598. En 1606 se construye un segundo fuerte, por orden del Gobernador Alonso García de Ramón, a cargo del capitán Juan Rodulfo Lisperguer: Siete leguas hacia el sudeste de la antigua ciudad consagrada a Carlos V, pero siempre a orillas del Cautín, y en su confluencia con el río Damas ... Boroa está situado en el riñón de La Araucanía, equidistante entre Penco y Valdivia, y en medio de colinas blandas y boscosas  densamente pobladas... El 20 de septiembre de 1606, Juan Rodulfo Lisperguer muere en plena guerra de la frontera en la batalla de Boroa, donde comanda a 293 soldados, de los cuáles no sale uno vivo. El jesuita Rosales revela la magnitud del desastre bélico al señalar que en Tucapel hubo 53 víctimas españolas al mando de Pedro de Valdivia; en Marihuano, 96 hombres a