Ir al contenido principal

La organización social mapuche

Las comunidades mapuches, desde tiempos ancestrales no son conocidas como comunidades, se les denomina lof. Las comunidades, como las conocemos hoy, con directivas e integrantes inscritos, son posteriores al régimen reduccional establecido por los Títulos de Merced.

Hasta el siglo XVI (a la llegada de los españoles), el pueblo mapuche poseía una organización social familiar que se transmitía por la línea paterna, cuya unidad fundamental por la familia se habría llamado ruka, lo que equivaldría al hogar de una familia.

Los investigadores coinciden en que la familia tradicional mapuche es una familia “extendida” (además de padres e hijos, incluye miembros de distintas generaciones: tíos, abuelas, tatarabuelos, etc. todos consanguíneos), lo que se denomina lof.

Un grupo de ruka daría forma a un lof. Cada lof -ubicado en un espacio territorial bien definido- está constituido por dos tipos de familias: anümche (las familias asentadas en el lugar desde tiempos ancestrales) y akunche (familias que llegaron desde otro lugar para asentarse en el lof).

En este formato familiar tradicional, la esposa adopta la residencia del esposo. De allí la antigua costumbre de enterrar la placenta del varón dentro del territorio del lof, para que permanezca en él y lo defienda, mientras que la placenta de la mujer se enterraba en un camino, simbolizando que en el futuro saldrá de su lof para formar una nueva familia en la comunidad de su esposo.

Siguiendo la forma de organización tradicional, un grupo de lof da forma a un kiñelof, donde sus miembros se prestan ayuda y colaboración. Sobre el kiñelof está el lebo, instancia de tipo político, donde se establecen alianzas de colaboración en tiempos de paz y guerra.

Al lebo también se le conoce como rewe, pues periódicamente sus integrantes realizaban reuniones ceremoniales alrededor del rewe. Asimismo, la unión de nueve lebo o rewe constituye el ayllarewe (nueve rewe).

El nivel superior de organización es la unión de varios ayllarewe, que constituyen el Fütalmapu (tierra grande). Los fütalmapu constituyen las divisiones territoriales más grandes del pueblo mapuche, y se basan en las características geográficas:

- Lafkenmapu: "tierra del mar", territorio que abarca la costa e islas costeras y habitado por los lafkenche.
- Lelfunmapu: "tierra de los llanos", abarca lo que actualmente se conoce como "depresión termedia" y es habitado por los nagche o lelfunche.
- Inapiremapu: "territorio cerca de la nieve", formado por los valles que se internan en la precordillera habitados por los wenteche.
- Piremapu/Pewenmapu: "tierra de la nieve o del pewen", zona de la Cordillera de Los Andes, habitada por los pewenche.
- Puelmapu: "territorio del este", lo que actualmente corresponde a la Argentina, habitado por los puelche.

Otros territorios que podrían clasificarse como fütalmapu serían el Willimapu (territorio del sur), al sur del Río Toltén, y el Fütawillimapu/Chawrakawin (gran territorio del sur), al sur del Río Bueno; así como el Pikunmapu (tierra del norte), ubicado al norte del Río Itata.

Según testimonio de lonko antiguos, el territorio mapuche original, el Wallmapu, estaba formado por Meli Witxan Mapu ("Cuatro tierras aliadas"), integrado por Pikun Mapu (al norte), Lafken Mapu (al oeste); Willi Mapu (al sur) y Puel Mapu (al este).

Asimismo, es necesario aclarar que no todas estas instancias de organización social o política son permanentes, algunas se reúnen sólo en tiempos de guerras, otras para establecer alianzas comerciales o acuerdos políticos. Del mismo modo, las personas que las dirigen o representan (lonko, toki, ulmen) también son elegidos según sea la necesidad.

En resumen, la forma tradicional de organización mapuche es armónica tanto en lo social como en su relación con el territorio y la naturaleza. Esto les permitió vivir en paz (gracias a los acuerdos) y en abundancia (gracias a las alianzas comerciales), sin destruir sus recursos naturales y fortaleciendo la fraternidad entre las personas, características que sumadas al carácter del pueblo mapuche, les permitieron convertirse en uno de los pocos pueblos de origen precolombino que llegaron a la actualidad.



Pewenmapu: En Lonquimay aún se conservan tradiciones como la cosecha del pewen.


El wampo, medio de transporte tradicional del Lafkenmapu, que abarca la costa e islas costeras.


Rogativa de Wetxipantü en el Lelfunmapu.


El Lafkenmapu tiene también un profundo sentido en la cosmovisión mapuche, pues hacia ese sector, Nometulafken ("al otro lado del mar"), se van los espíritus de los muertos, siguiendo el mismo recorrido de antü (el sol), de este a oeste.


Bibliografía: “Araucanía: Presente y pasado”, Carlos Aldunate (1990); “Los Mapuches, su estructura social”, Louis Faron (1969); “Mapuche: Gente de la tierra”, Carlos Aldunate (1969); “Historia del Pueblo Mapuche”, José Bengoa (1985); “La organización social y las creencias religiosas de los antiguos araucanos”, Ricardo Latcham (1924); Documentos del Museo Chileno de Arte Precolombino.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ülkantun mapuche - El canto que viene del pasado para recordarnos quiénes somos

Ülkantufe Joel Maripil presentándose en Temuco durante el Día Internacional de la Mujer indígena: "El ül es todo, el ül es vida. Todo pueblo debe poseer canto y quienes no lo poseen no son normales. En el ül se transmite la melodía, mensajes, emociones, consejos, memoria, la personalidad del cantante. El ülkantufe canta lo que siente como persona, lo que en un momento determinado desea transmitir". El ül (canto mapuche) es una de las formas de transmisión de la lengua y la cultura mapuche desde tiempo ancestrales, gracias al cual los mensajes quedan plasmados en la memoria, pasando así de generación en generación. Como suelen decir los expertos, el lenguaje configura la cultura, la realidad, la identidad, el pensamiento y en el fondo, una manera de ver el mundo. Y en el mundo mapuche ocurre lo mismo. El mapuzugun configura al mapuche y a su cosmovisión, un idioma abundante en detalles y descripciones, que pierde mucha de su riqueza al intentar traducirse al españ...

Resumen "Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida" (1874) Friedrich Nietzsche

Nota introductoria 1: El pensamiento de Nietzsche es enormemente complejo. A fin de facilitar su comprensión, he preferido presentarlo en forma de “tesis” que vienen a ser traducciones literales del libro. Es por este motivo por lo que no aparecen indicadas las citas. Lo único que he hecho ha sido reagrupar algunos párrafos y capítulos para ayudar a mostrar las ideas más sobresalientes. Aquellos, por tanto, que no tengan mucho tiempo para leer encontrarán una idea resumida pero exacta de la obra. Mi comentario aparece como de costumbre al final. Capítulo 1. Tesis 1: La Historia ha de servir a la vida. Se necesita la Historia para vivir y para actuar, no como excusa para aislarse de la vida y de la acción. Su estudio, por tanto, no debe significar una ampliación de conocimientos. Es un error pretender que la Historia se convierta en una ciencia pura al estilo de las Matemáticas. Tesis 2: El olvido es necesario. Un exceso de recuerdo produce en el sujeto temor a enfrentarse a un...

El legendario Fuerte de Boroa

Ubicado al sur del río Cautín y al norte del río Quepe, Francisco de Villagra (segundo gobernador español de Chile) encomienda la construcción de un fuerte en el sector de Boroa y fue destruido por Anganamón en 1598. En 1606 se construye un segundo fuerte, por orden del Gobernador Alonso García de Ramón, a cargo del capitán Juan Rodulfo Lisperguer: Siete leguas hacia el sudeste de la antigua ciudad consagrada a Carlos V, pero siempre a orillas del Cautín, y en su confluencia con el río Damas ... Boroa está situado en el riñón de La Araucanía, equidistante entre Penco y Valdivia, y en medio de colinas blandas y boscosas  densamente pobladas... El 20 de septiembre de 1606, Juan Rodulfo Lisperguer muere en plena guerra de la frontera en la batalla de Boroa, donde comanda a 293 soldados, de los cuáles no sale uno vivo. El jesuita Rosales revela la magnitud del desastre bélico al señalar que en Tucapel hubo 53 víctimas españolas al mando de Pedro de Valdivia; en Marihuano, 96 hombr...