Ir al contenido principal

New York City FC: Una joya en Queens: Nueva York presenta proyecciones de su futuro estadio de fútbol (soccer)


El equipo campeón de la MLS Cup 2021 planea abrir su casa propia -con capacidad para 25.000 personas, y financiada de manera íntegramente privada- en la temporada 2027 de la Major League Soccer.


Fuente: https://www.tudn.com/futbol/mls/una-joyita-en-queens-new-york-city-fc-presenta-proyecciones-de-su-futuro-estadio-major-league-soccer

Fotos: New York City FC


New York City FC dio a conocer proyecciones para el que está planeado sea estadio específico para la práctica del fútbol que se inauguraría en la temporada 2027 de la MLS en el barrio de Willets Point en Queens, Nueva York.


El estadio, con capacidad para 25.000 espectadores, financiado de manera privada a un costo de 780 millones de dólares, es parte del Plan de Revitalización de Willets Point. Aparte del estadio de NYCFC, el proyecto incluirá el mayor proyecto de viviendas 100% accesibles en Nueva York en los últimos 40 años (una 2500 unidades), en medio de un planeamiento urbano del siglo XXI y absolutamente amigable con los peatones. Además incluirá un gran espacio público, una escuela pública con 650 pupitres, un hotel con 250 habitaciones, y una serie de comercios.


La actualización, presentada a las autoridades municipales el miércoles por la noche, llega antes que la aprobación del Uniform Land Use Review Procedure (ULURP) que se hará más tarde este año. Una vez completo y revisado por las autoridades comunales, comenzará la construcción.


"Desde el comienzo, New York City Football Club entendió la importancia de una comunicación y colaboración sólidas con el alcalde Eric Admas, el concejal Francisco Moya, el presidente del barrio Richards, y la comunidad local de Queens, mientras avanzamos con los planes para la construcción de este estadio específico para la práctica del fútbol, financiado de manera privada", dijo Marty Edelman, vicepresidente de New York City FC.


"La inversión contínua en New York City creará un largamente esperado hogar para nuestro primer equipo, y creará un nuevo barrio en Queens".


Los gráficos publicados muestran la entrada en forma de cubo que dará la bienvenida a los aficionados y a los miembros de la comunidad. En los días de partido, el cubo será iluminado con imágenes que crearán una experiencia dinámica al llegar al nuevo hogar de NYCFC.


Las vistas aéreas como una comunidad interconectada verá la vida, integrando sin costuras a una infraestructura deportiva de clase mundial con un grupo de viviendas accesibles y áreas de uso común. Adicionalmente, muestran el acceso al transporte público a través del Long Island Rail Road, la línea 7 de subterráneos y el bus Q48.


El futuro hogar del campeón de la MLS Cup de 2021 y de la Campeones Cup de 2022, contendrá también las oficinas centrales de City in the Community, la fundación de NYCFC que instaló 50 mini-canchas comunitarias, usadas por 30.000 jóvenes en la ciudad de Nueva York.


El proyecto, anunciado originalmente en noviembre de 2022, involucrará a trabajadores de sindicatos. Durante la temporada 2023, NYCFC usará como estadios a dos escenarios de la Major League Baseball: el Yankee Stadium (en el Bronx) y Citi Field (en Queens).














Comentarios

Entradas populares de este blog

Ülkantun mapuche - El canto que viene del pasado para recordarnos quiénes somos

Ülkantufe Joel Maripil presentándose en Temuco durante el Día Internacional de la Mujer indígena: "El ül es todo, el ül es vida. Todo pueblo debe poseer canto y quienes no lo poseen no son normales. En el ül se transmite la melodía, mensajes, emociones, consejos, memoria, la personalidad del cantante. El ülkantufe canta lo que siente como persona, lo que en un momento determinado desea transmitir". El ül (canto mapuche) es una de las formas de transmisión de la lengua y la cultura mapuche desde tiempo ancestrales, gracias al cual los mensajes quedan plasmados en la memoria, pasando así de generación en generación. Como suelen decir los expertos, el lenguaje configura la cultura, la realidad, la identidad, el pensamiento y en el fondo, una manera de ver el mundo. Y en el mundo mapuche ocurre lo mismo. El mapuzugun configura al mapuche y a su cosmovisión, un idioma abundante en detalles y descripciones, que pierde mucha de su riqueza al intentar traducirse al españ...

Resumen "Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida" (1874) Friedrich Nietzsche

Nota introductoria 1: El pensamiento de Nietzsche es enormemente complejo. A fin de facilitar su comprensión, he preferido presentarlo en forma de “tesis” que vienen a ser traducciones literales del libro. Es por este motivo por lo que no aparecen indicadas las citas. Lo único que he hecho ha sido reagrupar algunos párrafos y capítulos para ayudar a mostrar las ideas más sobresalientes. Aquellos, por tanto, que no tengan mucho tiempo para leer encontrarán una idea resumida pero exacta de la obra. Mi comentario aparece como de costumbre al final. Capítulo 1. Tesis 1: La Historia ha de servir a la vida. Se necesita la Historia para vivir y para actuar, no como excusa para aislarse de la vida y de la acción. Su estudio, por tanto, no debe significar una ampliación de conocimientos. Es un error pretender que la Historia se convierta en una ciencia pura al estilo de las Matemáticas. Tesis 2: El olvido es necesario. Un exceso de recuerdo produce en el sujeto temor a enfrentarse a un...

Proceso de fabricación tradicional de la cerámica mapuche (Fuentes varias)

De acuerdo a fuentes varias, acá va sintetizado el proceso de fabricación de cerámica mapuche. Materia prima Greda (rag) que se encuentra en la base de remansos o esteros. Se seca al sol en invierno y a la sombra en verano. Se manufactura en verano. A la greda se le añade laja molida, raspadura de piedra o arena (ücu) que se pasa por un cedazo. La greda no se pasa por cedazo, sólo se limpia cuando aún está húmeda. Modelado Se hace en el exterior. La pieza se asienta sobre una tabla de madera. Se amasa, y cuando está blanda se le agrega el ücu. Se forma un disco aplanado a modo de base. Se continúan elaborando las tiras para seguir la forma de una vasija hacia arriba. Se humedece la greda constantemente para que las tiras no se sequen. Se le pasa una concha de marisco humedecida para emparejar y compactar el interior y el exterior. Dejar secar al sol en invierno y a la sombra en verano, protegiendo del viento para que no se seque muy rápido. Cuando la ar...