Ir al contenido principal

Nike reduce ventas y advierte sobre mayores “desafíos” para su nuevo año fiscal



Madrid – Desde la multinacional estadounidense especializada en moda y en equipamiento deportivo Nike han presentado, finalmente, las cuentas de su último año fiscal de 2023. Periodo anual, completo, finalizado a fecha del pasado 31 de mayo de 2024, que la compañía deportiva alcanzó a cerrar manteniendo al alza sus beneficios, pero estancando sus ventas, tras un último trimestre del año en el que incluso alcanzaron a reducirse y a entrar en terreno negativo.

En base así pues a los estados financieros presentados desde la dirección de la multinacional deportiva, Nike cerró su ejercicio de 2023/2024 generando unas ventas totales por valor de 51 362 millones de dólares. Una cantidad que supone un incremento prácticamente imperceptible sobre los 51 217 millones de dólares facturados durante su anterior año fiscal, y que termina dejando a la multinacional deportiva aún con todo creciendo un +37,32 por ciento sobre los 37 403 millones de dólares facturados al cierre de su ejercicio de 2019/2020, el último en llegar a completarse al margen de los efectos de la pandemia por coronavirus.

Si de por sí ya resultaría alarmante, para una compañía como Nike, y de lo que se espera de Nike, este estancamiento anual de sus niveles de facturación, este además se ha dado desde un histórico que no deja de apuntar hacia un aparente agotamiento del actual modelo de negocio de la multinacional deportiva. Compañía que arrancó el ejercicio registrando ventas durante el primer trimestre por valor de 12 939 millones de dólares (+1,98 por ciento frente a las cuentas del año anterior), ingresos a los que les siguieron unas ventas en el segundo trimestre por 13 388 millones de dólares (+0,54 por ciento), y en el tercer trimestre por 12 429 millones de dólares (+0,31 por ciento). Una tendencia hacia el estancamiento frente a la que desde la multinacional se decidieron a responder diseñando, e implementando, un decidido plan estratégico y de ajustes (con despidos incluidos) presentado a finales de diciembre de 2023, cuya puesta en marcha no ha terminado por impedir el que, yendo más allá de ese estancamiento, las ventas del cuarto trimestre hayan terminado por entrar en terreno negativo, cayendo hasta los 12 606 millones de dólares (-1,7 por ciento).

Mientras tanto, y en términos de rentabilidad, la compañía, al menos por el momento, sí ha logrado seguir sorteando con éxito este aparente agotamiento de su modelo de negocio actual, recogiendo un beneficio neto por valor de 5 700 millones de dólares. Una cifra que por su parte supone un aumento de un +12,42 por ciento frente al beneficio neto de 5 070 millones registrado el pasado año, así como de un +124,5 por ciento sobre los 2 539 millones de beneficio neto registrado al cierre de 2019. Siendo para este caso un indicador que igualmente se ha logrado volver a mantener en positivo, gracias justamente a la implementación de ese programa de ajustes, durante el cuarto trimestre; periodo que se ha cerrado con un beneficio neto trimestral de 1 500 millones de dólares (+45,48 por ciento).

“Estamos haciendo frente a nuestros desafíos a corto plazo, mientras avanzamos continuamente en las áreas que más importan para el futuro de Nike”, que, como compañía, se mantiene enfocada en sus objetivos estratégicos de “servir al atleta a través de la innovación para el rendimiento, moverse al ritmo del consumidor, y crecer en todo el mercado”, no ha dudado en querer salir a declarar John. Donahoe, presidente y director ejecutivo de Nike, a lo largo de unas declaraciones difundidas desde la propia dirección de la multinacional deportiva. Unas ambiciones para las que además, apostilla Donahoe, ”estoy seguro de que nuestros equipos se encuentran alineados con nuestras ventajas competitivas, para crear un mayor impacto para nuestro negocio”.

Estancamiento de las ventas en Norteamérica y en calzado e indumentaria

Desgranando los principales puntos que se han sacado a relucir desde las cuentas de la multinacional deportiva, en términos anuales, por marca, Nike siguió manteniéndose como la principal fuente de ingresos de la multinacional, con ventas por valor de 49 322 millones de dólares (+1 por ciento). Facturación que se terminó de completar con los ingresos de Converse, que no obstante han terminado cayendo hasta los 2 082 millones de dólares (-14 por ciento).

En cuanto a lo que respecta al comportamiento, pormenorizado, de la marca Nike, como principal fuente de ingresos de la multinacional, por canales de distribución y de venta, el canal mayorista se continuó manteniendo como la principal pata de su negocio, con unos ingresos anuales por 27 758 millones de dólares (+1,31 por ciento). Mientras que a través del canal de venta directa de la compañía al cliente final (DTC) las ventas ascendieron hasta los 21 519 millones de dólares (+0,99 por ciento); completándose los balances de ingresos de la firma con unas aportaciones en materia de cesión de licencias y otros ingresos, por 45 millones de dólares (-22 por ciento).

En lo que respecta a las ventas, igualmente dentro de la marca Nike, por categorías de productos, calzado se mantuvo como la principal a pesar de estancar sus ventas en los 33 427 millones de dólares (+0,88). Estancamiento de la facturación que igualmente experimentaron las ventas de las colecciones de indumentaria, que totalizaron en los 13 775 millones de dólares (-0,49 por ciento); mientras que las ventas de equipamiento deportivo lograron mantenerse en un estimulante crecimiento en positivo, aumentando hasta los 2 075 millones de dólares (+20,15 por ciento).

Para terminar, por mercados, como principal nicho del negocio de la marca Nike se mantuvo la región de Norteamérica, a pesar de una contracción anual de las ventas hasta los 21 396 millones de dólares (-0,98 por ciento). Caída que logró compensarse con el ligero aumento de las ventas en Emea, hasta los 13 607 millones de dólares (+1,4 por ciento); y de la subida en China, hasta los 7 545 millones (+4 por ciento), y en la suma de Asia-Pacífico y Latinoamérica, hasta los 6 729 millones de dólares (+4,63 por ciento).

Mayores “desafíos” para el nuevo ejercicio

De cara ya a este nuevo ejercicio fiscal de 2024/2025, desde la dirección de Nike no han ofrecido, por ahora, una guía de estimaciones sobre cuál confían en que sea su rendimiento a lo largo de este nuevo año fiscal. Cuestión que ha sido fruto de la actualización sobre sus previsiones que han debido de realizar a la luz de los resultados experimentados durante el cuarto trimestre de este último ejercicio de 2023/2024. Un apunte bien esclarecedor, que saca a relucir el que este último trimestre ha terminado por aflorar un rendimiento, un mal rendimiento, que no era ni mucho menos el esperado por la directiva de la multinacional estadounidense, y que, más allá de afectar a sus propios resultados, dibuja un panorama más “desafiante” para la compañía para este nuevo ejercicio.

“Estamos logrando un mejor equilibrio en toda nuestra cartera”, defiende no obstante y con todo Matthew Friend, vicepresidente ejecutivo y director financiero de Nike. Y “si bien nuestro progreso nos alienta”, enfatiza, “nuestros resultados del cuarto trimestre pusieron en evidencia los desafíos que nos han llevado a tener que actualizar nuestras perspectivas para el año fiscal de 2024/2025”, terminaba por reconocer. Unos desafíos ante los que, apostilla, “estamos tomando medidas para reposicionar Nike para que sea más competitiva, y para avanzar hacia un crecimiento sostenible y rentable a largo plazo”.

Fuente: https://fashionunited.cl/noticias/empresas/nike-reduce-ventas-y-advierte-sobre-mayores-desafios-para-su-nuevo-ano-fiscal/2024062837364

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ülkantun mapuche - El canto que viene del pasado para recordarnos quiénes somos

Ülkantufe Joel Maripil presentándose en Temuco durante el Día Internacional de la Mujer indígena: "El ül es todo, el ül es vida. Todo pueblo debe poseer canto y quienes no lo poseen no son normales. En el ül se transmite la melodía, mensajes, emociones, consejos, memoria, la personalidad del cantante. El ülkantufe canta lo que siente como persona, lo que en un momento determinado desea transmitir". El ül (canto mapuche) es una de las formas de transmisión de la lengua y la cultura mapuche desde tiempo ancestrales, gracias al cual los mensajes quedan plasmados en la memoria, pasando así de generación en generación. Como suelen decir los expertos, el lenguaje configura la cultura, la realidad, la identidad, el pensamiento y en el fondo, una manera de ver el mundo. Y en el mundo mapuche ocurre lo mismo. El mapuzugun configura al mapuche y a su cosmovisión, un idioma abundante en detalles y descripciones, que pierde mucha de su riqueza al intentar traducirse al españ...

Resumen "Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida" (1874) Friedrich Nietzsche

Nota introductoria 1: El pensamiento de Nietzsche es enormemente complejo. A fin de facilitar su comprensión, he preferido presentarlo en forma de “tesis” que vienen a ser traducciones literales del libro. Es por este motivo por lo que no aparecen indicadas las citas. Lo único que he hecho ha sido reagrupar algunos párrafos y capítulos para ayudar a mostrar las ideas más sobresalientes. Aquellos, por tanto, que no tengan mucho tiempo para leer encontrarán una idea resumida pero exacta de la obra. Mi comentario aparece como de costumbre al final. Capítulo 1. Tesis 1: La Historia ha de servir a la vida. Se necesita la Historia para vivir y para actuar, no como excusa para aislarse de la vida y de la acción. Su estudio, por tanto, no debe significar una ampliación de conocimientos. Es un error pretender que la Historia se convierta en una ciencia pura al estilo de las Matemáticas. Tesis 2: El olvido es necesario. Un exceso de recuerdo produce en el sujeto temor a enfrentarse a un...

Proceso de fabricación tradicional de la cerámica mapuche (Fuentes varias)

De acuerdo a fuentes varias, acá va sintetizado el proceso de fabricación de cerámica mapuche. Materia prima Greda (rag) que se encuentra en la base de remansos o esteros. Se seca al sol en invierno y a la sombra en verano. Se manufactura en verano. A la greda se le añade laja molida, raspadura de piedra o arena (ücu) que se pasa por un cedazo. La greda no se pasa por cedazo, sólo se limpia cuando aún está húmeda. Modelado Se hace en el exterior. La pieza se asienta sobre una tabla de madera. Se amasa, y cuando está blanda se le agrega el ücu. Se forma un disco aplanado a modo de base. Se continúan elaborando las tiras para seguir la forma de una vasija hacia arriba. Se humedece la greda constantemente para que las tiras no se sequen. Se le pasa una concha de marisco humedecida para emparejar y compactar el interior y el exterior. Dejar secar al sol en invierno y a la sombra en verano, protegiendo del viento para que no se seque muy rápido. Cuando la ar...