Ir al contenido principal

Tablero Kanban Personal



Kanban Personal es una forma única de pensar en organizar y planificar el trabajo y los eventos de la vida. Es la estrategia ideal para aumentar la productividad de cualquier cosa que hagas. Kanban Personal está adquiriendo una popularidad significante, porque es simple de usar y muy fácil de adaptar.

¿Quién puede usar Kanban Personal?

¡Cualquiera! ¡Kanban Personal es lo suficientemente simple para ser usado por niños! Las familias lo usan para compartir y organizar las tareas del hogar. Los estudiantes planifican los deberes y preparan los exámenes. Los profesores colaboran con los estudiantes y conducen lecciones interesantes. Los desarrolladores de software rastrean los virus y producen mejores software. Los arquitectos reúnen los requisitos y preparan diseños. Por último, los empresarios usan tableros Kanban para organizar su negocio y vidas personal.

Estas son las ventajas más importantes de usar Kanban Personal que deberías saber:

Visualizar el trabajo en un tablero convierte la organización en una porción de tarta.

Las tarjetas de colores con características visuales adicionales - como prioridades, fechas de vencimiento y descripciones - te ayudan a centrarte en las cosas correctas en el momento correcto.

Analizar los resultados del trabajo con métricas de rendimiento contribuye a tu propia mejora.

Implementar el método Kanban en tu vida diaria te ahorra un tiempo valioso que puedes emplear mejor en actividades de ocio.

Ejemplo de tablero Kanban Personal

Este tablero Kanban Personal básico consiste en solo tres columnas: Por hacer, Haciendo, Hecho. Las tareas se crean siempre en la columna de la izquierda del todo y se mueven hacia la derecha. El trabajo se termina cuando todas las tareas alcanzan la última columna.


Tablero Kanban Personal

Construye tu primer tablero Kanban Personal en solo 5 pasos:

1. Identifica tu proceso

Primero de todo, necesitas identificar tu flujo de trabajo. Empieza con las tres columnas simples: Por hacer, Haciendo, Hecho. Esta plantilla de flujo de trabajo se adapta mejor a la gestión del trabajo individual. Más tarde puedes desarrollar este tablero Kanban renombrando las columnas y añadiendo diagramas, pero es mejor empezar poco a poco.

2. Visualiza tu trabajo

Una vez que has identificado tu proceso y que has creado un tablero Kanban Personal puedes empezar a poner tareas en él. Cada actividad debería escribirse en una nota separada. Está muy bien usar los colores para diferenciar los tipos de tareas. Seguidamente, puedes pensar en añadir información adicional como descripciones, notas, listas de cosas por hacer, fechas límite y las personas asignadas para ayudar en tareas específicas.

3. Limita tu trabajo en progreso

Lo siguiente que se necesita hacer es limitar la cantidad de Trabajo en Progreso (WIP). Esto te permitirá centrarte en las tareas correctas en el momento correcto. No puedes concentrarte en dos cosas a la vez, ¿no? Es común que aplicando un límite demasiado alto te causará la perdida de concentración y ser menos productivo.

4. ¡Tu tablero Kanban Personal está listo!

Ahora puedes empezar a planificar, organizar y trabajar de forma más eficiente. Consigue una pizarra y algunos adhesivos, escribe tus tareas, muévelas y analiza tu trabajo. Incluso más fácil que eso - puedes usar un tablero Kanban online, que es accesible desde donde quiera que estés y hace todo el análisis para ti automáticamente.

5. Comparte esta idea con tus amigos

Una vez que entiendas e implementes esta estrategia con éxito en un nivel personal, puedes aplicar el mismo método en tu equipo y tu organización para una mayor transparencia y eficiencia.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ülkantun mapuche - El canto que viene del pasado para recordarnos quiénes somos

Ülkantufe Joel Maripil presentándose en Temuco durante el Día Internacional de la Mujer indígena: "El ül es todo, el ül es vida. Todo pueblo debe poseer canto y quienes no lo poseen no son normales. En el ül se transmite la melodía, mensajes, emociones, consejos, memoria, la personalidad del cantante. El ülkantufe canta lo que siente como persona, lo que en un momento determinado desea transmitir". El ül (canto mapuche) es una de las formas de transmisión de la lengua y la cultura mapuche desde tiempo ancestrales, gracias al cual los mensajes quedan plasmados en la memoria, pasando así de generación en generación. Como suelen decir los expertos, el lenguaje configura la cultura, la realidad, la identidad, el pensamiento y en el fondo, una manera de ver el mundo. Y en el mundo mapuche ocurre lo mismo. El mapuzugun configura al mapuche y a su cosmovisión, un idioma abundante en detalles y descripciones, que pierde mucha de su riqueza al intentar traducirse al españ...

Resumen "Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida" (1874) Friedrich Nietzsche

Nota introductoria 1: El pensamiento de Nietzsche es enormemente complejo. A fin de facilitar su comprensión, he preferido presentarlo en forma de “tesis” que vienen a ser traducciones literales del libro. Es por este motivo por lo que no aparecen indicadas las citas. Lo único que he hecho ha sido reagrupar algunos párrafos y capítulos para ayudar a mostrar las ideas más sobresalientes. Aquellos, por tanto, que no tengan mucho tiempo para leer encontrarán una idea resumida pero exacta de la obra. Mi comentario aparece como de costumbre al final. Capítulo 1. Tesis 1: La Historia ha de servir a la vida. Se necesita la Historia para vivir y para actuar, no como excusa para aislarse de la vida y de la acción. Su estudio, por tanto, no debe significar una ampliación de conocimientos. Es un error pretender que la Historia se convierta en una ciencia pura al estilo de las Matemáticas. Tesis 2: El olvido es necesario. Un exceso de recuerdo produce en el sujeto temor a enfrentarse a un...

Proceso de fabricación tradicional de la cerámica mapuche (Fuentes varias)

De acuerdo a fuentes varias, acá va sintetizado el proceso de fabricación de cerámica mapuche. Materia prima Greda (rag) que se encuentra en la base de remansos o esteros. Se seca al sol en invierno y a la sombra en verano. Se manufactura en verano. A la greda se le añade laja molida, raspadura de piedra o arena (ücu) que se pasa por un cedazo. La greda no se pasa por cedazo, sólo se limpia cuando aún está húmeda. Modelado Se hace en el exterior. La pieza se asienta sobre una tabla de madera. Se amasa, y cuando está blanda se le agrega el ücu. Se forma un disco aplanado a modo de base. Se continúan elaborando las tiras para seguir la forma de una vasija hacia arriba. Se humedece la greda constantemente para que las tiras no se sequen. Se le pasa una concha de marisco humedecida para emparejar y compactar el interior y el exterior. Dejar secar al sol en invierno y a la sombra en verano, protegiendo del viento para que no se seque muy rápido. Cuando la ar...