Ir al contenido principal

Alero Pucón 6: La ocupación milenaria de la Península de Pucón


El Alero Pucón 6, ubicado en la famosa Península de Pucón, fue un sitio arqueológico excavado en los años setenta (1975-76) por el arqueólogo y antropólogo estadounidense Tom Dillehay, famoso por sus trabajos en Monteverde (Puerto Montt) y los kuel mapuche (norte de La Araucanía); junto al arqueólogo húngaro, Américo Gordon, famoso por su excavación en la casa de un encomendero español del siglo XVI, la “Casa Fuerte Santa Sylvia”.

El registro realizado por ambos arqueólogos determina una secuencia ocupacional que va desde fines del arcaico, apariciones de rastros de las culturas Pitrén y El Vergel, hasta tiempos alfareros post-hispánicos. 

Los vestigios cerámicos de Pucón 6 son fragmentarios y las evidencias hasta ahora conocidas hablan de formas de habitar este espacio de bosque precordillerano lacustre, que reflejan ciertos patrones forjados en los ámbitos andino-lacustres desde el arcaico en el Holoceno Temprano.

Este sitio se complementa con los hallazgos realizados a ambos lados de la Cordillera de Los Andes, demostrando una ocupación humana de por lo menos 3.500 años hasta llegar a la actualidad. 

Ubicación 

El Sitio Pucón 6 se ubica al noreste de la Península, junto a otros cinco sitios ubicados por los arqueólogos en zonas aledañas hoy ocupadas por condominios privados. El alero está formado por una pared de roca con un escarpe de casi 90° con una altura de unos 15 metros, y la planicie sobre la que se alza el alero es parte de una antigua terraza del Lago Villarrica.

Este abrigo rocoso proporcionaba una superficie plana de unos 20 metros cuadrados, protegida del viento norte

Detalla de los niveles y estratigrafía de la excavación (Dibujo de Tom Dillehay). 


En cuanto a la datación de los objetos encontrados en el Sitio Pucón 6, se encontraron lascas y restos de carbón de unos 7.650 años, así como restos de conchas de 10.390 años aproximadamente.

Entre los objetos encontrados en niveles superiores, se cuentan piedras de moler, raederas, raspadores, perforadores y bolas de basalto, lascas y cuchillos de obsidiana; así como recursos alimentarios, entre los que se contaron restos de guanaco, ciervo pudú, zorro, peces y mariscos.

En cuanto a la cerámica, en el primer metro de excavación se pudieron encontrar unos 29 fragmentos de diversos tipos alfareros: alisado beige, pulido café-rojizo, engobado café oscuro, bicromo (tipo Valdivia) de café sobre blanco, entre otros.

La interpretación de los materiales encontrados permitió identificar 3 momentos alfareros distintos en la ocupación del sitio Pucón 6: un primero posiblemente relacionado con la cultura Pitrén, un segundo relacionado con la cultura El Vergel y la cerámica de tipo Valdivia, y un tercero, vinculado a la cerámica histórica mapuche colonial.

Investigaciones más recientes, como las de Adán y Mera en 1997, o Becerra y Reyes en 2003, muestran un universo cerámico de mayor riqueza, complejidad que aun está por seguir investigando.

FUENTES:

Adán, L.; Dillehay, T.; y Navarro, X.; 2010: Experiencias adaptativas tempranas de vida alfarera en el sector lacustre cordillerano de Villarrica. La ocupación del Sitio Pucón 6.

Navarro, X. 2004: Paisajes arqueológicos y territorialidad en la zona Centro Sur de Chile. Recuento actualizado de la historia prehispánica del área ubicada entre Tirúa y Valdivia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ülkantun mapuche - El canto que viene del pasado para recordarnos quiénes somos

Ülkantufe Joel Maripil presentándose en Temuco durante el Día Internacional de la Mujer indígena: "El ül es todo, el ül es vida. Todo pueblo debe poseer canto y quienes no lo poseen no son normales. En el ül se transmite la melodía, mensajes, emociones, consejos, memoria, la personalidad del cantante. El ülkantufe canta lo que siente como persona, lo que en un momento determinado desea transmitir". El ül (canto mapuche) es una de las formas de transmisión de la lengua y la cultura mapuche desde tiempo ancestrales, gracias al cual los mensajes quedan plasmados en la memoria, pasando así de generación en generación. Como suelen decir los expertos, el lenguaje configura la cultura, la realidad, la identidad, el pensamiento y en el fondo, una manera de ver el mundo. Y en el mundo mapuche ocurre lo mismo. El mapuzugun configura al mapuche y a su cosmovisión, un idioma abundante en detalles y descripciones, que pierde mucha de su riqueza al intentar traducirse al españ

Resumen "Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida" (1874) Friedrich Nietzsche

Nota introductoria 1: El pensamiento de Nietzsche es enormemente complejo. A fin de facilitar su comprensión, he preferido presentarlo en forma de “tesis” que vienen a ser traducciones literales del libro. Es por este motivo por lo que no aparecen indicadas las citas. Lo único que he hecho ha sido reagrupar algunos párrafos y capítulos para ayudar a mostrar las ideas más sobresalientes. Aquellos, por tanto, que no tengan mucho tiempo para leer encontrarán una idea resumida pero exacta de la obra. Mi comentario aparece como de costumbre al final. Capítulo 1. Tesis 1: La Historia ha de servir a la vida. Se necesita la Historia para vivir y para actuar, no como excusa para aislarse de la vida y de la acción. Su estudio, por tanto, no debe significar una ampliación de conocimientos. Es un error pretender que la Historia se convierta en una ciencia pura al estilo de las Matemáticas. Tesis 2: El olvido es necesario. Un exceso de recuerdo produce en el sujeto temor a enfrentarse a un

El legendario Fuerte de Boroa

Ubicado al sur del río Cautín y al norte del río Quepe, Francisco de Villagra (segundo gobernador español de Chile) encomienda la construcción de un fuerte en el sector de Boroa y fue destruido por Anganamón en 1598. En 1606 se construye un segundo fuerte, por orden del Gobernador Alonso García de Ramón, a cargo del capitán Juan Rodulfo Lisperguer: Siete leguas hacia el sudeste de la antigua ciudad consagrada a Carlos V, pero siempre a orillas del Cautín, y en su confluencia con el río Damas ... Boroa está situado en el riñón de La Araucanía, equidistante entre Penco y Valdivia, y en medio de colinas blandas y boscosas  densamente pobladas... El 20 de septiembre de 1606, Juan Rodulfo Lisperguer muere en plena guerra de la frontera en la batalla de Boroa, donde comanda a 293 soldados, de los cuáles no sale uno vivo. El jesuita Rosales revela la magnitud del desastre bélico al señalar que en Tucapel hubo 53 víctimas españolas al mando de Pedro de Valdivia; en Marihuano, 96 hombres a